España / Comunidad autónoma de La Rioja / Pradejón

Pradejón

Regreso a la Rioja          Regreso a principal

Lo más reciente

 

Fotografías de Pradejón

Fotografías panorámicas de Pradejón

Lo más reciente

 

Pradejón 3/2023

Camión aparcado con rueda rebentada cerca de Pradejón

Pradejón

Llegada a Pradejón

Pradejón

Salida de Pradejón

Pradejón es un municipio de la comunidad autónoma de La Rioja (España).Limita al norte con Monte Alto (474 msnm) y el río Ebro; al sur con las localidades de Calahorra, Autol y Quel; al este con Murillo de Calahorra y los términos de La Plana y Valroyuelo (ambos de Calahorra); y al oeste con los términos de Piñuela, Los Horcajos, Campo Viejo y Noceleón (ambos de El Villar de Arnedo y Arnedo).

La jurisdicción de Pradejón alcanza 31,76 km², pudiéndose diferenciar seis zonas: las parcelas colindantes al pueblo (3.040 ha), el ferrocarril (3,6 ha), la carretera Zaragoza-Logroño (8,5 ha), la carretera local (5 ha), los caminos vecinales (27 ha) y el Canal de Lodosa o Victoria-Alfonso (55 ha). Lo que suma un total de 3.139,10 ha .

Los principales montes de su jurisdicción son La Majada del Canto (415 msnm), Las Raposeras (cuyo pico más alto es de 468 msnm), La Maja (425 msnm) y Cabezo Royo (383 msnm).

El único río que pasa por el municipio es el Ebro, el cual transcurre por el norte de su jurisdicción. El agua para sus campos la suministra el canal de Lodosa.

Climatología

Los principales vientos que azotan Pradejón son seis: el aire de la Peña (que viene de Sartaguda), el bochorno (que viene del sur), el gallego (que viene de Carbonera y Los Molinos de Ocón), el milagrés (que viene de la localidad navarra de Milagro), el navarro (que viene de San Adrián) y el cierzo (aire intermedio entre el gallego y el de la Peña).

Demografía

A 1 de enero de 2010 la población del municipio ascendía a 4.011 habitantes, 2.125 hombres y 1.886 mujeres.3 El crecimiento demográfico de Pradejón ha sido sostenido en la última década, aunque entre 2005 y 2006 alcanzó cifras cercanas al 5%, lo que lo sitúa en el quintil de mayor crecimiento entre los municipios de La Rioja. La principal causa de este crecimiento se ha debido a la llegada masiva de inmigrantes, lo que ha rejuvenecido de un modo positivo al pueblo.

Gráfica de evolución demográfica de Pradejón (municipio) entre 1857 y 2010

     Población de derecho (1857-1897) según los censos de población del INE del siglo XIX.      Población de derecho (1900-1991) o población residente (2001) según los censos de población del INE.      Población según el padrón municipal de 2010 del INE.

Economía

Tradicionalmente fue un pueblo de pastores donde la ganadería era la base de su economía, mientras que la agricultura ocupaba un puesto secundario. Sin embargo su paulatino crecimiento, entre los siglos XVIII y XX, hizo que la agricultura desplazara el sector ganadero a un segundo plano. Finalmente, a principios de los años 60, centró su economía en la producción de champiñón y setas, convirtiéndose en una de las principales localidades exportadoras de champiñón de toda España.

 

En la actualidad, tanto la agricultura como la ganadería son dos sectores que se hallan en recesión:

 

    La ganadería es principalmente ovina y, en menor medida, vacuna; siendo este un sector muy reducido y abocado a desaparecer.

    La agricultura ha experimentado un profundo cambio en las últimas décadas, ya que los productos hortofrutícolas de consumo doméstico han ido desapareciendo a favor de una agricultura de mercado que aporta una mayor rentabilidad económica. Destacan aquí el cultivo del olivo, el almendro, la coliflor y, sobre todo, la vid. En los últimos años, Pradejón se ha abierto paso en el mercado vitivinícola.

 

En la localidad se encuentra el único matadero de conejos de La Rioja.4

[editar] Principales fiestas religiosas

 

    Hogueras de San Antón: se celebran el 17 de enero de todos los años, en esta festividad se hacen hogueras por todo el pueblo. Los vecinos compiten por ver quién hace la hoguera más grande y, cuando la intensidad del fuego es menor, los jóvenes saltan las hogueras.

 

    Fiestas de Jueves Santo: este día, el párroco lava los pies de 12 niños que van a hacer ese año la comunión, igual que Jesucristo hizo con los 12 apóstoles en la Última Cena. Los niños salen por el pueblo a pedir dinero por las casas, dinero con el que más tarde harán una cena. En este caso, el que lleva el bote hace de Judas Iscariote.

 

    Fiestas de San Isidro: estas se celebran el 15 de mayo todos los años, este día la cofradía saca a pasear al santo por todo el pueblo. Luego el cura bendice las roscas y demás alimentos que los fieles llevan a la iglesia.

 

    Fiestas de San Antonio: estas se celebraban tradicionalmente el 13 de junio de cada año, pero este día solía coincidir con las mayores faenas del campo, por lo que en 1810, el Consejo de la Villa de Pradejón acordó traspasar estas fiestas al 14 de septiembre, día de la Cruz. En la actualidad estas fiestas suelen celebrarse durante la primera semana del mes de septiembre, son las llamadas "fiestas de verano".

 

    Fiestas de San Ponciano: estas se celebran el 19 de noviembre de cada año, son las llamadas "fiestas de invierno" y sólo duran un fin de semana.

 

Torre de la iglesia de Santa María.

[editar] Patrimonio

 

    Torre exenta de la iglesia de Santa María. Del siglo XVIII.

 

[editar] Historia

[editar] Prehistoria

 

Los hallazgos más antiguos fueron descubiertos por Arturo Pérez en 1998, en un meandro del río Ebro situado en el territorio de Cantarroyuela, hallándose en superficie varias piezas líticas talladas en cuarcita: 13 alisadores, 14 choppers, 23 raspadores, 3 palets-disques, un percutor y un chopping-tool, así como lascas sin retocar y denticulados. La datación de este hallazgo es un problema debido a que las piezas fueron descubiertas en superficie, pero se calcula que estas se fabricaron entre el final de la Edad del Bronce y principios de la Edad del Hierro.

[editar] Historia Antigua

 

La siguiente referencia histórica hemos de buscarla en el siglo II a.C., en este siglo Pradejón no aparece como tal, pero su futura ubicación hace la función de frontera entre los territorios dominados por las grandes ciudades próximas: la Varia de los berones (actual Varea) y la Kalakorikos de los vascones (actual Calahorra).

 

Destaca de esta época el alfar romano hallado en la zona de La Maja, su descubrimiento tuvo lugar tras sucesivas excavaciones llevadas a cabo entre 1985 y 1992, las cuales dieron como resultado tan sorprendente hallazgo.

 

Respecto al origen de Pradejón como localidad, tanto la fecha como las razones por las que se fundó el pueblo son una incógnita. A pesar de ello, se barajan dos hipótesis posibles que explican sus orígenes:

 

    La primera hipótesis, afirma que el pueblo se desarrolló a partir de una antigua villa romana que aglutinó a la población de los alrededores y logró sobrevivir a la crisis del siglo III a.C, sufrida en todo el Imperio romano.

 

    La segunda hipótesis, atribuye el origen de Pradejón a un asentamiento nuevo propiciado por los pastores de la ciudad romana de Calagurris (actual Calahorra), quienes marchaban con el ganado hasta las tierras pradejoneras, que en aquel entonces eran un gran prado. La distancia considerable que había desde el prado hasta la urbe, pudo propiciar que estos pastores acabasen asentándose de un modo permanente en la zona.

 

Posiblemente, ambas hipótesis tengan parte de razón, pues es muy probable que el origen de Pradejón fuese alguna de las muchas villas romanas de los alrededores de Calagurris, la cual logró manenerse poblada durante la Edad Media gracias a la actividad trashumante de los pastores de Calagurris y a los escasos labradores que decidieron quedarse en la aldea, donde cultivarán parte de las tierras del fértil prado que, más tarde, dará nombre a Pradejón.

[editar] Historia Moderna

 

La primera referencia histórica de Pradejón data del año 1592, fecha en la que el párroco del pueblo comenzó a anotar los primeros bautismos, matrimonios y defunciones. En aquel entonces, el pueblo era sólo un conjunto de casas y corrales junto a una pequeña y ruinosa iglesia, la cual se situaba en el emplazamiento de la actual. El mal estado de esta, así como la carencia de confesionario y de concha bautismal, hizo que el obispo obligase a los pradejoneros a reformar la iglesia, reforma que se llevó a cabó en 1799 con los diezmos del pueblo. La iglesia resultante fue la que los pradejoneros conocieron hasta su derribo en el año 1990.

 

En esta época, Pradejón ya supera el centenar de vecinos, pudiendo pagar ya a un cirujano, a un médico y a un joven maestro de la localidad llamado Matías Vicioso, que ejercía su cargo desde 1792. Sin embargo, enfermedades como el tifus, la viruela, la malaria o las maltas, hicieron que el crecimiento demográfico del pueblo fuese lento y la mortalidad infantil alta. Así pues, no es de extrañar que Pradejón alcance su independencia (1803) con menos población que en el siglo XVII.

[editar] Historia Contemporánea

[editar] La independencia de Pradejón (1803)

 

El 4 de marzo de 1803, un decreto firmado por el monarca Carlos IV de España en Aranjuez concedió a Pradejón la independencia administrativa de Calahorra; así, éste pasó de ser un barrio calagurritano a ser una villa independiente. El precio a pagar por la independencia fue de 25.808 reales de vellón, unos 220 reales por vecino, dinero que tuvieron que pagar estos en mano, desplazándose hasta Madrid. Las fuentes relatan el resentimiento que Calahorra guardó a Pradejón, después de que este se independizó, así como los litigios en los que el pueblo se vio envuelto en 1805 con Ausejo, El Villar y Lodosa, para quienes la independencia de la villa fue también mal vista.

[editar] La Guerra de Independencia Española (1808-1814)

 

Tanto la construcción de la nueva iglesia como el pago de la independencia, endeudó a los pradejoneros de un modo considerable, sumiéndolos en una crisis subsistencial que se saldará con 36 muertos en 1804. Esta crisis se agravará con el comienzo de la Guerra de Independencia Española en 1808. En este conflicto, Pradejón participó en la defensa contra la invasión francesa, dedicándose a abastecer a las tropas españolas.

 

Sin embargo, la villa se hallaba entre dos fuegos, pues a la vez que abastecía con víveres a las tropas españolas, debía hacer lo mismo con los 25.000 soldados franceses acampados al otro lado del río Ebro. Esto llevó a Pradejón a una nueva crisis subsistencial, obligando al alcalde a denegar la ayuda a ambos bandos, ante lo cual, las dos partes amenazaron a la villa con una invasión militar.

 

El 23 de noviembre de 1808 tuvo lugar la Batalla de Tudela, en la que las tropas napoleónicas salieron victoriosas, lo que dejó a Pradejón bajo ocupación francesa. A partir de este momento, las tropas francesas no pedirán víveres, sino que los cogerán sin permiso. Entre 1809 y 1813, la pobreza en Pradejón será extrema, así el párroco llegará a cobrar 27 reales a los vecinos que quisieran coger pájaros del tejado de la iglesia. Se llegará a diezmar hasta la paja, destacando la falta total de vino después de que los franceses lo derramasen.

 

A partir de 1813, los sublevados españoles lograrán ganar terreno a los franceses, que acabarán abandonando La Rioja tras la Batalla de Vitoria, el 21 de junio de 1813. Con el final de la guerra y la victoria española en 1814, Pradejón quedó envuelto en una crisis económica y demográfica que no superará en varias generaciones.

[editar] La Restauración Absolutista y el reinado de Isabel II (1814-1868)

 

Tras la Guerra de la Independencia, España había perdido casi todas sus colonias, mostrándose como un país que ocultaba su pobreza tras la nostalgia de viejas grandezas, y donde el inicial liberalismo de la Constitución de 1812, desapareció en favor de la Restauración Absolutista de Fernando VII. Esto creará en España una fuerte oposición liberal contra el monarca, por la que en 1820, este perderá el trono cuando el general Riego implante el Trienio Liberal, régimen que durarará hasta 1823, año en el que las tropas francesas aliadas a Fernando VII, le devuelvan a este el trono.

 

Durante estos cambios de gobierno, Pradejón acatará y cumplirá las exigencias impuestas a pesar de la mala situación económica, siendo esta actitud de resignación una constante a lo largo de los siguientes años. Así con la subida al trono de Isabel II en 1833 y con el comienzo de las dos primeras Guerras Carlistas, la villa atendió las habituales exigencias de la Calahorra anticarlista, a la vez que las presiones del carlismo amenazaban a Pradejón desde Navarra.

 

El final de estos conflictos dio un respiro a Pradejón, quien a mediados del siglo XIX logrará alcanzar los 1.000 habitantes, contando ya desde la Guerra de Independencia con un juego de pelota o frontón, siendo este uno de los primeros de La Rioja. En el plano de la educación, en 1858 llegará a Pradejón la primera maestra: doña Nicolasa Montoya.

[editar] De la caída de Isabel II a la entronización de Alfonso XII (1868-1874)

 

En 1868, la Revolución Gloriosa acabará desbancando el reinado moderado de Isabel II de España e instaurará el Sexenio Democrático, un periodo en el que se logró plasmar, por primera vez, la libertad de cultos en la Constitución de 1869. Gracias a ello, ese mismo año entró en Pradejón la opción del protestantismo, que a partir de entonces aumentará en número hasta crear una pequeña comunidad protestante.

 

Tras la epidemia de cólera de 1885, se construirá el actual cementerio en la zona de Majacavas, alejado de la villa como recomendaban las medidas higiénicas desde el siglo XVIII. Pero además, los protestantes pradejoneros lograrán el permiso para separar por medio de una tapia una parte de la necrópolis, la cual se reservará a los difuntos protestantes. Ese mismo año, estos también lograrán la construcción de una escuela protestante desde la que educar a sus hijos en dicha doctrina, algo admirable en la tradicional España católica.

 

Mientras, la política española será complicada, así el Sexenio Democrático nombrará rey de España a Amadeo de Saboya, el cual reinó sin apenas apoyos entre entre 1870 y 1873, año de la proclamación de la Primera República Española. Pero la corta y turvulenta República también fracasará en 1874, con la Restauración Borbónica en la figura de Alfonso XII, hijo de la destronada Isabel II. Este nuevo reinado comenzará en Pradejón con una epidemia de sarampión que se llevará a unos 20 niños entre marzo y abril.

[editar] El reinado de Alfonso XII y la regencia de Alfonso XIII (1874-1902)

 

Durante el reinado de Alfonso XII, Pradejón verá impotente cómo el déficit de la villa no dejará de aumentar, así mientras en 1868 este sólo llegaba a los 3.238 reales, en 1887 alcanzará ya los 20.263 reales. La principal causa será el comienzo de las obras para la construcción de la carretera en 1882, las cuales costaron 13.000 pesetas (tres veces más de lo ingresado por el ayuntamiento ese año), siendo este un coste que aumentará el déficit de un modo considerable, a pesar de las derramas y de la grabación de alimentos. Aunque el reinado de Alfonso XII será políticamente estable, su temprana muerte en 1885 dejará como único heredero a un Alfonso XIII recién nacido, que representará a España bajo la regencia de su madre, María Cristina. En este año, una epidemia de cólera surgirá en Pradejón, causando tal temor entre la población que el propio médico huirá de la villa.

 

María Cristina deberá enfrentarse durante su regencia al llamado desastre del 98, que supuso la pérdida española en 1898 de las últimas colonias en Puerto Rico, Filipinas y Cuba. Pradejón se verá directamente afectado por este conflicto, ya que enviará a la guerra a los pradejoneros más jóvenes, de los cuales, muchos no regresarán y otros volverán lisiados. A esto debemos sumar la llegada en 1901 de una nueva epidemia de sarampión, la cual se llevará a 20 niños entre enero y febrero. A pesar de todo, el siglo XIX llegará a Pradejón acompañado por un aumento demográfico, donde los 400 habitantes de principios del siglo XIX, darán paso a los 2.000 habitantes que alcanzará la villa a comienzos del nuevo siglo. La inestabilidad política se saldará en 1902 con la declaración de Alfonso XIII como mayor de edad.

[editar] Alfonso XIII y el turno de partidos (1902-1923)

 

España comenzará ahora a elegir los gobiernos locales, provinciales y nacionales mediante sufragio universal masculino, sin embargo, esta elección distará mucho de ser democrática: son los años de la España del caciquismo y el pucherazo. Así, en Pradejón como en el resto de España, el poder recaerá de un modo sucesivo en los hombres más ricos del pueblo, una élite económica que usó los mecanismos de gobierno para preservar sus privilegios. Durante este periodo, el mayor cacique será José Fernández Ezquerro, quien fue alcalde en tres ocasiones, ocupando el cargo un total de ocho años.

 

En estos "años democráticos", el crecimiento demográfico de Pradejón hizo necesaria la creación de un parvulario con 140 matriculados, el cual se estableció en la ermita de San Antonio desde principios de siglo. En este, se castigaba a los niños desobedientes encerrándolos en la vieja sacristía de la ermita, más conocida como "cuarto de las ratas". Las fuentes nos hablan en estas fechas de un trágico incidente, en el que una maestra azotó a una niña que resultó muerta a los pocos días, presentando golpes de correa y el estallido de un globo ocular. Sin embargo, el juez absolvió a la maestra porque no se pudo demostrar que la muerte hubiera sido consecuencia de la paliza.

 

En 1909, la escuela protestante contaba ya con un total de 50 niños y 45 niñas, teniendo como profesor al pradejonero Domingo Heras. A pesar de esta aparente escolarización, la mayoría de los niños dejaban cuanto antes los estudios porque los padres los obligaban a trabajar en el campo desde temprana edad, siendo obligatoria la educación sólo hasta los nueve años. Aunque todavía quedaban algunas familias que vivían exclusivamente de la cría de ovejas, la mayor parte de la población se dedicaba a la agricultura, existiendo sobre todo pequeños propietarios que debían combinar el cultivo de sus tierras con el trabajo como jornaleros en las tierras de los grandes propietarios. Junto al cultivo de cereal, vid y olivo, destacará la producción de cáñamo para la industria alpargatera.

 

El sector industrial era escaso, excepto una fábrica de conservas de la que se tiene noticia desde finales de siglo, el resto del sector se limitaba a talleres artesanales de tamaño reducido dedicados al abastecimeinto del mercado local. Esta ausencia de industrias fuertes hará que muchos pradejoneros, sobre todo mujeres, busquen trabajo en las fábricas de conserva calagurritanas, teniendo que recorrer diariamente a pie la distancia entre Pradejón y Calahorra. En 1915 comenzarán las obras del Canal de Victoria-Alfonso (Canal de Lodosa), lo que dará trabajo a muchos pradejoneros que también deberán desplazarse andando hasta allí.

 

La aparición de esta clase obrera incipiente trajo consigo el surgimiento de ideologías socialistas y anarquistas que denunciarán las injusticias entre pobres y ricos. Ese mismo año, un grupo de jornaleros anónimos inutilizó a mano airada los olivos de la finca de Sabino Ezquerro Ezquerro, concejal del Ayuntamiento. En enero de 1916 se creará el primer sindicato de clase en Pradejón, la Sociedad de Obreros Agricultores, presidida por Pedro Ortega. Ese mismo año, varios jornaleros de Pradejón que trabajaban en las obras de uno de los tramos del Canal serán enjuiciados por llamar al contratista de otro de los tramos "ladrón", "granuja" y "bandido", amenazándole con quitarle la bolsa de dinero que llevaba.

 

En 1917, la Sociedad de Obreros Agricultores celebró el Primero de Mayo pronunciando un discurso en el que se denunciaban las injusticias sociales que existían en Pradejón, donde los grandes propietarios de la tierra, la fábrica y la contrata de las obras del Canal se estaban enriqueciendo a costa de los obreros que trabajaban duramente. A esto se sumaba el injusto reclutamiento de soldados para la Guerra de Marruecos, en la que sólo participaban quintos de extracción humilde, ya que los hijos de los ricos se libraban de ir a la guerra pagando. En 1918 la gripe española asolará Pradejón, llevándose sólo en octubre a 45 pradejoneros. Pasada la gripe, en 1920 se fundará en Pradejón el Sindicato Único de Trabajadores, el cual acabará integrando la antigua Sociedad de Obreros Agricultores. Este sindicato estaba adherido a la central anarcosindicalista CNT y es muestra clara del movimiento obrero que hubo durante estos años en Pradejón. Este desaparecerá en 1923 con el comienzo de la dictadura de Primo de Rivera, quien prohibirá los partidos políticos y las asociaciones con el fin de acabar con el caciquismo que había corrompido los primeros años del reinado de Alfonso XIII.

[editar] Alfonso XIII y la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1931)

 

Primo de Rivera disolvió todos los partidos políticos y los sustituyó por un partido único, la Unión Patriótica. A su vez, ordenó formar en todos los municipios un Somatén, esto es, un cuerpo de voluntarios armados encargados de velar por el orden público. Estos dos organismos articularán un régimen basado en el mantenimiento del orden y en la exaltación de la moral católica y del nacionalismo. Todas estas reformas fueron puestas en práctica en Pradejón, donde el movimiento obrero será silenciado y las antiguas clases caciquiles seguirán influyendo en la vida pública, dada su importancia social. Muchos antiguos caciques encontrarán ahora acomodo en las instituciones del régimen.

 

La enseñanza recaerá en las llamadas Escuelas Nacionales, que en Pradejón contabilizaron en 1926 a 200 alumnos matriculados, número excesivo para la capacidad docente de los dos únicos maestros del lugar, uno para niñas y otro para niños. Esto hizo necesaria una ampliación de los grados, la cual se llevó a la práctica en 1927, año en que Pradejón recibió a dos nuevos maestros y las clases se dividieron por edades. Para adaptarse a esta reforma, el Ayuntamiento tuvo que habilitar dos locales, uno para impartir los grados y otro para dotar a los maestros de una "casa-habitación". Además, el Ayuntamiento también emprendió los primeros trámites para dotar a Pradejón de un sistema de abastecimiento de agua, la cual se traería desde la fuente de La Gargantilla, ubicada en Ocón.

 

En 1930, la fuerte oposición contra Primo de Rivera obligará a este a dimitir para evitar la caída de la monarquía. Alfonso XIII nombrará ahora a Dámaso Berenguer como nuevo presidente, suponiendo esta elección el inicio de una nueva etapa de relajación de la dictadura, la cual es conocida como Dictablanda. En Pradejón, tras la creación del nuevo gobierno, 75 vecinos presentarán un escrito solicitando la exclusión de cuatro concejales del mismo por haber pertenecido a la Unión Patriótica y al Somatén, entre ellos el propio alcalde. Entre los firmantes se hallará el pastor protestante Simón Vicente, contrario a la intransigencia religiosa que había caracterizado los primeros años de la dictadura, pero también nos encontramos con nombres que un año más tarde formarán parte del gobierno de la II República.

[editar] La II República (1931-1936)

 

Ante el desgaste político de la dictadura, Alfonso XIII decidirá convocar elecciones municipales para el 12 de abril de 1931 con el fin de regenerar el régimen y devolver el poder perdido a las instituciones monárquicas. Sin embargo, la victoria de las candidaturas de coalición republicana y socialista en las grandes ciudades supondrá la proclamación democrática de la Segunda República Española y la salida al exilio del propio Alfonso XIII. En Pradejón, la victoria en las elecciones municipales será para los monárquicos, quienes obtendrán 7 concejales frente a los 3 obtenidos por los republicanos. Sin embargo, cuando el 15 de abril se conozca la noticia de la proclamación de la República, los republicanos se apropiarán ilegalmente de 7 concejalías, entregando las 3 restantes a sus rivales. Estos justificarán dicha acción invocando a la situación revolucionaria y a supuestas órdenes recibidas de la Junta Revolucionaria Republicana de Calahorra. Dicha investidura ilegal será suspendida dos días después por el Gobierno Civil, decisión que los republicanos responderán mediante una reclamación que alegaba irregularidades en el desarrollo de los comicios.

 

Finalmente, el 31 de mayo de 1931 se volverán a repetir las elecciones ante la oposición de los monárquicos, los cuales decidirán abstenerse en señal de protesta. Los republicanos, viendo asegurado el triunfo, incluirán fuera de listas tres nombres más durante el transcurso de la jornada, los cuales serán elegidos por tan sólo 9 votos cada uno. De este modo, frente a un 55% de abstención, los republicanos lograrán una victoria irregular con tan sólo el 45% de los votos. Este será el único triunfo electoral de la izquierda en Pradejón durante la II República, ya que tanto en las elecciones generales de noviembre de 1933 como en las de febrero de 1936, el triunfo de las derechas en la villa mostrará una voluntad política conservadora. Si tenemos en cuenta que a lo largo del régimen no volverán a convocarse elecciones municipales en Pradejón, nos hallamos ante un Ayuntamiento de izquierdas gobernando sobre una población mayoritariamente de derechas.

 

La Corporación republicana, gracias a las ayudas económicas concedidas por el Gobierno Central, se centrará en resolver dos problemas acuciantes: el paro obrero y la enseñanza. En 1931 se pavimentará la Plaza de la Constitución junto a algunas calles gracias a una subvención de 5.000 pesetas concedida por el Gobierno. En 1935, con el fin de construir unas Escuelas nuevas, Pradejón contratará un préstamo de 71.708,30 pesetas al INP, proyecto que quedará paralizado al comienzo de la Guerra Civil por ser utilizado el dinero en el esfuerzo bélico. Finalmente, se aprobará también un proyecto de abastecimiento de agua desde El Villar de Arnedo, pero los vecinos de dicha localidad se opondrán a las expropiaciones que debían realizarse para acometer tal obra y el proyecto será detenido.

 

El movimiento obrero volverá a reactivarse durante la Segunda República Española, sobre todo tras la creación en 1932 del Sindicato Únido de Pradejón, el cual será una coalición de socialistas y anarcosindicalistas en defensa de los derechos de los trabajadores en las obras del Canal de Lodosa. En enero de 1933, el Sindicato Único pedía al Gobernador Civil su reconocimiento como organización con capacidad para representar directamente a los obreros en las negociaciones laborales con los patronos del canal, rechazando la mediación de los poderes públicos en las negociaciones. Para hacer cumplir sus demandas y ante el despido de un obrero, 350 pradejoneros abandonarán su puesto durante dos días en señal de solidaridad, pero la corta duración de la protesta supondrá una derrota de los huelguistas. El 3 de octubre de 1933 se convocará una nueva huelga que en este caso durará 8 días, tras los cuales el Jurado Mixto de Obras Públicas de Logroño dictará un acta de conciliación que recogerá las demandas de los trabajadores.

 

La conciencia de los trabajadores de ser víctimas de la explotación se tradujo en una actitud de rebeldía hacia los patronos y de desafección hacia las clases sociales más elevadas. Esta situación se reflejará en sucesos como los de 1932, año en el que un pradejonero, tras ser despedido de las obras por un capataz, "le agarró por las solapas de la americana diciéndole que si le quitaba [de la obra] él lo quitaría de la familia y no volvería a pisar más el Canal"; a dicha amenaza se sumó la persecución del capataz por varios compañeros del despedido que intentaron agredirlo con palos. Estas manifestaciones se volverán más agresivas con el triunfo de la coalición de centro-derecha en 1933, período en el que las derechas se aplicarán en deshacer las reformas republicanas y en desarticular las fuerzas de izquierda.

 

Como respuesta, la izquierda radicalizará sus posiciones y en Pradejón se empecinará en aprobar medidas anticlericales dirigidas a obstaculizar la presencia pública de la Iglesia (restricción del toque de campanas, gravamen sobre los entierros católicos), rompiendo el tradicional respeto a las prácticas religiosas que se había mantenido siempre en la villa. En marzo de 1934, durante la celebración de la Semana Santa, varios jóvenes boicotearon la procesión cantando canciones impropias, lo que provocó una acalorada discusión de la que el alguacil, que había llegado para separar a las dos partes, saldrá con una puñalada leve en el brazo derecho. Para evitar enfrentamientos como este, varios Guardias de Asalto escoltarán la procesión de San Antonio en septiembre de ese mismo año, pero al finalizar esta se detendrán a tres jóvenes por cantar coplas ofensivas contra dicho cuerpo de seguridad. Este nuevo altercado obligará al Gobernador Civil a nombrar un delegado gubernativo encargado por mantener el orden público en Pradejón.

 

Entre diciembre de 1934 y julio de 1935 tendrán lugar los atentados contra la propiedad de tres de los mayores contribuyentes del vecindario, todos miembros del ayuntamiento durante la dictadura. En total se registraron una quema de mieses, la quema de un pajar y el asalto a dos bodegas, en una se descorcharon 200 cántaras de vino y en la otra se derramaron 800. La sorpresa del suceso vendrá cuando en julio se detengan como presuntos autores de los hechos a empleados municipales en su mayoría: dos alguaciles, dos guardas de campo, dos serenos, así como dos concejales. El delegado saldará el problema nombrando nuevos vigilantes de derechas, lo que será respondido con violencia y coacción encubierta por facciones de izquierdas, entre ellos miembros del ayuntamiento.

 

La radicalización de la sociedad se reflejará claramente en las elecciones de febrero de 1936, de las cuales saldrá triunfante la coalición de izquierdas o Frente Popular. El triunfo de las izquierdas supondrá en Pradejón la restitución en sus cargos de todos los empleados republicanos cesados anteriormente por los atentados a la propiedad pública, así como la reanudación de reformas anticlericales. En esta situación de inestabilidad y amenaza, la derecha propietaria y religiosa no dudará en apoyar el golpe de estado que el 17 de julio de 1936 intentará derrocar el régimen democrático de la II República.

[editar] Onomástica

[editar] Los siete apellidos más antiguos de Pradejón

 

A continuación se reflejan los apellidos más antiguos de Pradejón y su procedencia:

 

    Ezquerro: apellido de origen vasco derivado de Ezkerra, que significa 'Izquierda', el más abundante entre los pradejoneros.

    Cordón: apellido procedente del Señorío de Enciso y del de Arnedo, el segundo apellido más común en Pradejón.

    Heras: apellido de origen castellano, que entró en Pradejón desde el Señorío de Enciso.

    Lavega: apellido de origen castellano, el cual entró en la villa desde Calahorra.

    Miranda: apellido oriundo de Asturias, pero que llegó a Pradejón desde Bergasillas de Herce y de Calahorra.

    Romeo: apellido de origen aragonés, este deriva del latín Romaeus, que significa 'peregrino que iba a Roma' o 'persona que hace un viaje por devoción a un santuario'.

    Vicioso: apellido originario de la villa portuguesa de Viçoso en el distrito de Faro, aunque llegó a Pradejón a través de Navalsaz, su significado original no era peyorativo, pudiendo significar 'lozano, saludable, próspero o rico'.

 

[editar] Otros apellidos pradejoneros

 

    Martínez y Ochoa: ambos proceden de Navalsaz.

    Bea o Vea: procedente del Señorío de Cornago.

    Íñiguez e Izquierdo: apellidos de origen riojano y aragonés.

    López: originario del Señorío de Ocón, concretamente de El Redal.

    Leza, Santos, Zapata y Sáinz: ambos procedentes de Tudelilla.

    Moreno y Jiménez: ambos proceden de Cervera del Río Alhama.

    Calleja y Benito: oriundos del Señorío de Ocón, concretamente de Pipaona.

    Rubio: originario de Los Molinos de Ocón.

    Gil: apellido procedente del Señorío de Ocón.

    Pérez: originario de Ambas Aguas y Muro de Aguas.

    Rodríguez: procedente de la ya abandonada localidad de San Julián.

    Medrano: apellido oriundo de Jubera.

    Alcalde, Espinosa y Royo: ambos procedentes de El Villar de Arnedo.

    Preciado: oriundo de Aldealobos y de Oteruelo.

    Pellejero: procede de El Villar de Arnedo y de El señorío de Ocón.

    Velasco: procedente del Señorío de Murillo y de Navarra.

    Cedrón: procedente de Galicia.

País        Flag of Spain.svg España

• Com. autónoma           Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja

• Provincia         Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja

• Comarca          Comarca de Calahorra

• Municipio        Pradejón            

Ubicación            42°20′4″N 2°4′5″OCoordenadas: 42°20′4″N 2°4′5″O (mapa)

• Altitud              364 msnm

• Distancias        42,4 km a Logroño1

94,8 km a Pamplona

94,9 km a Vitoria

99,3 km a Soria

138 km a Zaragoza

Superficie           31,76 km²

Población            4.011 hab. (2010)

• Densidad         126,29 hab./km²

Gentilicio            pradejonero, ra

Código postal    26510

Alcalde (2011)   Óscar León García (PP)

Presupuesto     4.120.034 €2 (año 2009)

Wikipedia